Índice
- Segundo día de safari por Amboseli, el paraíso de los elefantes
- El Kilimanjaro amanece totalmente despejado
- ¡Comienza el safari por Amboseli!
- Hienas
- Avestruces
- Manadas de elefantes
- ¡Pumba!
- Las aves de Amboseli
- Las lagunas de Amboseli
- Un hotel abandonado repleto de monos
- Serval
- Noomotio Bird’s Eye View. Vista panorámica de Amboseli
- Unas vistas impresionantes
- El Kilimanjaro tapado por las nubes
- Tornados de arena
- Hipopótamos
- Flamencos
- Jirafas
- Un león joven aparece entre las cebras
- La manada de elefantes más grande que puedas imaginar
- ¿Visitamos una tribu Masai?
Segundo día de safari por Amboseli ¡el paraíso de los elefantes! Y segundo día que el Kilimanjaro estaba totalmente despejado.
El día anterior acabamos muy cansados después de la paliza de coche y el safari por la tarde, así que cuando llegamos a nuestro alojamiento, nos dimos una ducha, cenamos y nos fuimos a dormir muy temprano. Quedamos con Alex para comenzar el segundo día de safari por Amboseli a las 6:30h de la mañana.
Segundo día de safari por Amboseli, el paraíso de los elefantes
Nos levantamos muy temprano y fuimos a desayunar. Aunque durante el día hace bastante calor en el safari, por la mañana temprano y por la noche hace muchísimo frío, así que hay que abrigarse. Con un pantalón largo, una buena sudadera y algo para el cuello es más que suficiente.

El desayuno de Kibo Safari Camp, nuestro alojamiento en Amboseli, estaba de lujo. Todo tipo de frutas, tostadas, dulces y un señor se encargaba de preparar tortillas o huevos revueltos para comerlos recién hechos.

Todos los tipos de alojamiento que puedes encontrar en un safari y dónde nos alojamos nosotros en el post |
Con el estómago lleno, nos encontramos con nuestro guía Alex en la puerta del alojamiento y nos dirigimos a Amboseli.
Esta vez no tuvimos que esperar en la entrada como el día anterior porque solo es necesario gestionarlo la primera vez que llegas, así que entramos directamente. ¡Estábamos muy emocionados¡ ¡Íbamos a pasar el día completo de safari por Amboseli, el paraíso de los elefantes!

El Kilimanjaro amanece totalmente despejado
Hacía un día espectacular y, aunque al principio hacía un poco de frío, en cuanto empezó a pegar el sol comenzó a hacer calor. El Kilimanjaro amanecía totalmente despejado y se podía ver perfectamente su cima nevada, era una maravilla poder disfrutar de esas vistas.




¡Comienza el safari por Amboseli!
Lo más emocionante del safari es que nunca sabes qué vas a ver, es la selva, naturaleza en estado puro, tienes que estar muy atento, buscar y mirar bien ya que algunos animales son muy difíciles de ver.
¡Pero esa es la mejor parte porque te sientes como un auténtico explorador!


Nuestra ruta completa de 16 días por Kenia en el post |
Por supuesto, por mucho que observes con atención y busques, habrá muchas cosas que se escaparán de tu vista, ¡pero para eso está el guía y su radio!
Él es el que más controla y el que descubrirá la mayoría de animales. Además los guías se avisan entre ellos por radio cuando descubren algo interesante.


Comenzamos a ver los primeros animales, ñus y cebras. Son los que más verás durante tu safari, sobre todo ñus, ¡hay millones!
Nos adentramos mucho más en este paraíso de elefantes para descubrir toda la parte que no vimos el día anterior. Comenzamos a ver la otra cara de Amboseli, paisajes no tan secos, llenos de lagunas y zonas más verdes.


Hienas
Nos encontramos con un par de hienas. Hay gente que las odia pero a mí me encantan, parece que tengan una sonrisa permanente en la cara y me hacen mucha gracia.
Andaban buscando comida, y parece que encontraron algo de carroña para comer.



Avestruces
Seguimos avanzando y nos encontramos con un grupo muy numeroso de avestruces.
La avestruz es un animal que impresiona por su tamaño. Es el ave más grande y que más pesa pudiendo llegar a medir casi 3 metros de altura y pesar unos 180 Kg. Sus alas son pequeñas en comparación con el resto del cuerpo con lo que no pueden volar, pero verlas correr es todo un espectáculo, pueden llegar a alcanzar los 90 Km/h.
Los machos son más grandes que las hembras y sus plumas son negras, con la punta de las alas y la cola en color blanco. Las hembras en cambio tienen sus plumas de color gris.


Manadas de elefantes
Si por algo es conocido Amboseli es por sus manadas de elefantes, realmente es el paraíso de los elefantes. En Amboseli vas a ver y a disfrutar de este animal como nunca lo vas a hacer en ningún otro lugar del mundo.
Nos encontramos con la primera manada, todavía se me ponían los vellos de punta recordando lo que viví el día anterior cuando los vi por primera vez.
No te pierdas nuestro primer día en Amboseli en el post |



Estuvimos un rato observándolos, me podría haber pasado horas y horas allí, ¡pero había que continuar y seguir conociendo Amboseli! Además, seguro que veríamos más manadas de elefantes…
¡Pumba!
Continuamos avanzando y nos encontramos con un jabalí. ¡Era igualito a Pumba! Me resultó muy gracioso este animal porque cuando come dobla las patas delanteras hacia atrás.



Las aves de Amboseli
Más adelante nos encontramos con más cebras, gacelas y todo tipo de aves… El safari no son solo animales terrestres, hay una cantidad enorme de especies de aves, nuestro guía nos iba indicando el nombre de cada una de ellas, aunque me resulta imposible recordarlas todas.








Comenzaron a formarse algunas nubes alrededor del Kilimanjaro que comenzaron a taparlo lentamente, pero aún se podía ver con claridad.

Las lagunas de Amboseli
Llegamos a una zona de Amboseli llena de lagunas, todo a su alrededor estaba lleno de vegetación. El paisaje tan verde con el monte Kilimanjaro de fondo era todo un espectáculo.
Todos los animales estaban disfrutando de un placentero de baño: búfalos, hipopótamos, ñus, cebras y como no, elefantes. En Amboseli están por todas partes es una maravilla poder disfrutar así de estos animales.










Por algunas zonas encontrábamos huesos de animales muertos, presas que habrían caído en las garras de algún depredador. Todavía se veían animales carroñeros y aves aprovechando los últimos restos.

Un hotel abandonado repleto de monos
Pasamos por el hotel abandonado que vimos desde lejos el día anterior. Muchos animales campaban a sus anchas entre las cabañas medio derruidas, pero sobre todo había una gran cantidad de monos.
No habíamos visto monos en Amboseli hasta ese momento, se ve que les gusta colarse e investigar lugares abandonados porque estaban todos concentrados allí.









Serval
Continuamos con nuestro safari por Amboseli y nos encontramos con un serval. Nunca jamás había visto este animal ni sabía de sus existencia pero me pareció super bonito, supongo que tiene que ver con mi pasión por los gatos, porque es una especie de gato gigante.
Tiene la cabeza pequeña en comparación al resto del cuerpo, las orejas muy grandes y las patas muy largas, lo que lo convierten en un gran corredor. El serval es un animal carnívoro y caza sobre todo pequeños roedores aunque también se alimenta de aves, reptiles, insectos, peces y ranas.


Noomotio Bird’s Eye View. Vista panorámica de Amboseli
Llevábamos ya varias horas de safari por Amboseli y, aunque lo estábamos disfrutando muchísimo, nuestro guía nos propuso ir a un mirador para disfrutar de las vistas de y poder bajar un rato del coche.
La verdad es que estábamos tan entusiasmados con todo lo que estábamos viendo que ni nos habíamos dado cuenta del tiempo que llevábamos recorriendo Amboseli pero, ya que lo decía, no nos vendría mal estirar un poco las piernas.
Nos dirigimos a Noomotio, un mirador ubicado en una colina que ofrece una vista panorámica de Amboseli y del monte Kilimanjaro, si tienes la suerte de que esté despejado claro.
La colina no es muy alta, pero Amboseli es muy llano con lo que esa altura es suficiente para poder tener unas vistas generales del parque.


A los pies de la colina había una pequeña construcción. ¡Eran unos baños!
Se agradecía mucho porque hacía mucho calor y no parábamos de beber agua, así que después de varias horas de safari empezaba a ser necesario ir al baño.



La subida a la colina es bastante fácil, aunque el calor dificultaba un poco la tarea. Hay unas escaleras no muy pronunciadas que llegan hasta la cima. Por el camino nos íbamos encontrando carteles con información muy interesante sobre Amboseli y algunos animales que habitan allí.
El primer cartel que encontramos hablaba de Noomotio, el mirador de Amboseli. En él ponía lo siguiente:
Algunos ancianos dicen que Noomotio es un lugar con rocas curvas huecas hacia el interior que pueden contener agua. Otros dicen que significa lugar de las ollas de agua. Ahora extinto, Noomotio se formó en el periodo Pleistoceno, después de la erupción volcánica del monte Kilimanjaro, Es un regalo de los dioses y su pequeña cima vale la pena. Disfruta de las vistas escénicas de Amboseli. Deja solo huellas, no basura.

Unas vistas impresionantes
Llegamos la cima y había una pequeña construcción techada que ofrecía sombra y una temperatura algo más fresca que en el exterior. Disfrutando también de la sombra estaban los pájaros starling magnífico, tenían un plumaje muy bonito, en tonos azules, turquesas y naranjas.



Las vistas eran una pasada. Una extensión de kilómetros y kilómetros de tierra totalmente plana, sin apenas vegetación, solo algunas zonas verdes alrededor de las lagunas, y repleta de animales en libertad.
Se distinguían perfectamente las zonas más secas del parque, en tonos ocres y sin ningún tipo de vegetación, y las zonas más verdes alrededor de las lagunas. Justo debajo de la colina había una laguna donde los elefantes se estaban pegando un buen baño. ¡Con el calor que hacía no me extraña que todos estuvieran en el agua!
Desde aquel lugar se podía comprobar que Amboseli es el auténtico paraíso de los elefantes.



El Kilimanjaro tapado por las nubes
Una pena que el Kilimanjaro estuviera en ese momento tapado por las nubes, no se veía absolutamente nada, era como si hubiera desaparecido. Pero bueno, habíamos tenido bastante suerte, llevábamos dos días viéndolo totalmente despejado.



Tornados de arena
Al fondo, en las zonas más secas, se podían ver perfectamente los tornados de arena, era una imagen espectacular.
Amboseli tiene un paisaje muy seco y por lo general hace mucho viento, esta combinación hace que se formen remolinos de arena que, aunque suelen ser pequeños, algunos llegan a alcanzar tamaños importantes.
De ahí el nombre del parque: Amboseli en swahili significa polvo.







Estuvimos un buen rato disfrutando de aquellas vistas y bajamos para volver a encontrarnos con Alex, que se había quedado descansando en la minivan. Después de una buena charla y una última visita al baño, decidimos continuar con nuestro safari por Amboseli.
Hipopótamos
Justo pasamos por la zona de lagunas que habíamos visto desde el mirador y pudimos ver los hipopótamos más de cerca, los que vimos por la mañana estaban demasiado lejos.
Dicen que el hipopótamo es uno de los animales más agresivos del mundo y es considerado uno de los más feroces de África. No me extraña viendo sus colmillos y el tamaño de su boca. Pueden llagar a pesar hasta 3 toneladas, siendo el tercer animal terrestre más grande del mundo, después del elefante y el rinoceronte.




Flamencos
Poco a poco vamos dejando atrás las lagunas y las zonas verdes y volvemos a encontrar un paisaje algo más seco. A lo lejos, en una de las lagunas, vimos un grupo muy numeroso de flamencos y de fondo algunos tornados de arena que comenzaban a formarse.
Al día siguiente iríamos a lago Nakuru, famoso por la cantidad de flamencos que habitan en él, ¡no esperaba ver flamencos en Amboseli!

Jirafas
Seguimos avanzando y nos encontramos con dos jirafas. ¡Qué bonitas son! Nos quedamos un rato observándolas y haciéndoles fotos.



Un león joven aparece entre las cebras
Nos dirigíamos hacia la salida del parque, pero aún estaba muy lejos así que el safari no había terminado, nunca sabes lo que te puedes encontrar… De pronto vimos un león joven, solo, en mitad de una llanura llena de cebras y gacelas.
No tenía pinta de que fuera a cazar, pero aún así impresionaba ver la reacción del resto de animales ante la presencia del león. Totalmente inmóviles, observándolo fijamente, a la espera de cualquier movimiento que hiciera sospechar que uno de ellos sería su plato del día para comenzar a correr.
Finalmente el león se alejó, ignorando todo lo que había a su alrededor, y el resto de animales volvieron a la tranquilidad. Era impresionante poder ver aquella escena en vivo y en directo: la reacción de los animales, la actitud dominante del león…



La manada de elefantes más grande que puedas imaginar
Y de pronto ocurrió lo que fue uno de los momentos más bonitos, impresionantes y maravillosos del safari.
A lo lejos apareció la manada de elefantes más grande que puedas imaginar. Más de una veintena de elefantes, adultos y pequeños, se dirigían hacia nosotros. La imagen era espectacular.


Qué emoción tenerlos tan cerca y poder observarlos. Solo mirarlos, ver como caminan, esos movimientos tan lentos que los hacen tan majestuosos, cómo los bebés juegan con sus mamás… no sé como explicarlo pero era una sensación de paz y felicidad absoluta.




Ver esta manada enorme de elefantes fue todo un regalo de despedida, no podíamos despedirnos mejor de Amboseli. Sin duda, después de visitar este parque, el elefante se ha convertido en mi animal favorito. Bueno… ¡después del gato!

¿Visitamos una tribu Masai?
Al salir de Amboseli, Alex nos propuso ir a visitar una tribu Masai, esto no estaba incluído en el safari y había que pagarlo aparte. Era algo que tenía muchas ganas de hacer pero tenía la duda de si sería una “turistada”, una falsa, una especie de teatrillo para sacar el dinero a los turistas.
Tienes el presupuesto completo de nuestro viaje a Kenia en el post |
Lo comentamos con nuestro guía y nos dijo que en algunos hoteles, hacen espectáculos por la noche con el baile típico de los masais, y que eso sí era un teatro. Llevaban a un masai auténtico y el resto eran empleados del hotel, actores haciéndose pasar por masais.
Alex nos confirmó que donde él nos iba a llevar era un tribu masai auténtica, y que ellos mismos nos explicarían como viven, nos enseñarían sus casas, nos contarían sus costumbres. La verdad es que sonaba muy interesante, así que decidimos ir…
Tienes nuestra experiencia visitando una tribu Masai en el post |
¡Suscríbete al blog para enterarte de todas las novedades!
¡Sígueme en las redes sociales para no perderte ni un detalle!